Skip to the content
logo mainlogo darklogo light
  • INICIO
  • CICLOS
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
  • AGENDA
  • BLOG
  • CONTACTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo main
  • INICIO
  • CICLOS
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
  • AGENDA
  • BLOG
  • CONTACTO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
logo main

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
  • INICIO
  • CICLOS
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
  • AGENDA
  • BLOG
  • CONTACTO

Agenda

marzo 16, 2023
Agenda

ACTIVIDAD PRESENCIAL: Visita Guiada a la exposición “Illasawiri. Tejidos de energía resplandeciente”, de la artista textil Aruma

3 de enero de 2023 15.00 hrs Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile Actividad gratuita Sandra De Berduccy es Aruma (@electricaruma), artista visual de nuevos medios que,

0 Comentarios
Leer Mas
marzo 16, 2023
Agenda

ACTIVIDAD ONLINE: Conversatorio dentro de Hilaku, VI Encuentro de Arte Textil en Zaragoza

4 de diciembre de 2022 14.00 hrs Transmisión en vivo desde @mottainaizgz y @escuelalibretextil Actividad gratuita Hilaku es un encuentro de arte textil organizado por el colectivo

0 Comentarios
Leer Mas
marzo 16, 2023
Agenda

ACTIVIDAD PRESENCIAL: CONVERSATORIO BORDADO JUNTO A GABRIELA MARTÍNEZ

4 de diciembre de 2022 16.00 hrs Fundación Savia (Tegualda 1832, Barrio Italia, Ñuñoa) Cupos limitados mediante inscripción previa ¡Con la primavera surgen las oportunidades d

0 Comentarios
Leer Mas
diciembre 28, 2022
Agenda

Lanzamiento web Escuela Libre Textil

En este camino aprendió que no es lo mismo decir que el bordado es una terapia, a decir que es una herramienta complementaria para la salud mental. Lo primero pareciera casi un ef

Leer Mas

Posts más Relevantes

Escuela Libre Textil visita el Museo Taller

Escuela Libre Textil visita el Museo Taller

Convocatoria 2023 ¡Anímate a ser charlista!

Convocatoria 2023 ¡Anímate a ser charlista!

Conversatorio Gabriela

Conversatorio Gabriela

Categorías

  • Actividades Presenciales (2)
  • Agenda (4)
  • ciclo 2023 (1)
  • Conversatorio (1)
  • Textil (2)

Instagram.

escuelalibretextil

¿Ya conocen nuestra página web? ✨✨✨Este m ¿Ya conocen nuestra página web? ✨✨✨Este maravilloso archivo documental de mujeres textileras contiene las 60 charlas que han dado forma a los 3 Ciclos en torno al oficio textil que hicimos entre 2020 y 2022 💪🏽Cada charla tiene una página propia, donde podrán ver la grabación de la misma, una reseña de la charlista, ideas fuerza de la propuesta, referentes, galería de fotos y una maravillosa infografía descargable que resume la información compartida!Esperamos que aprovechen al máximo todos los contenidos que las charlistas nos compartieron con tanta generosidad, y que quedarán a disposición de la comunidad textil de forma gratuita y permanente en WWW.ESCUELALIBRETEXTIL.CLVisítenla y nos cuentan! 🤓🧵🧵🧵🧵🧵🧵🧵*Proyecto financiado por FONDART RM Convocatoria 2022#DomingosDeEscuela #EscuelaLibreTextil
A veces la intensidad y profundidad de los proceso A veces la intensidad y profundidad de los procesos hacen que al terminar una etapa, el suspiro y la emoción de lo logrado nos dejen flotando sin querer cerrar la puerta... Así nos pasó con el lanzamiento de nuestra tan anhelada página web, que logró, entre muchas cosas, juntarnos en vivo después de muchos meses! Se nos había quedado esta foto histórica en el tintero, que resume el cariño que envolvió este encuentro 💖Quedamos emocionadísimas no sólo por poder mostrarles el resultado de muchos meses de trabajo, sino también por la recepción tan amorosa y sensible de este archivo de mujeres textileras que quedará a disposición de esta comunidad de forma permanente y gratuita en www.escuelalibretextil.cl ✨Las personas detrás de este proyecto somos:EQUIPO ESCUELA LIBRE TEXTILScarlett Yavar @s.textilKaren Schmeisser @aypalomayPatricia Ruiz @patriciaruiz_corazonesFrancisca Núñez @francisca_nunez_revecoLeonor Espinoza @tramarsanaMercedes Galarce @memegalarceDISEÑO Y DESARROLLO WEBFelipe Aguilera @pipeaguileramAntonia Isaacson @ant_isaacDISEÑO INFOGRAFÍASPaulina Muena @pauli_muena🌟🌟🌟🌟🌟Les dejamos invitades a revisarla con detalle, empaparse de todos los contenidos que ofrece, descargar todas las infografías maravillosas que tenemos, revivir las charlas que les hayan gustado, ver las que no alcanzaron a ver, y en fin, gozar libremente de todas las voces textileras que están presentes este espacio digital.Estaremos felices de tener su feedback para seguir creciendo!
Querida comunidad ✨Con mucha emoción les invit Querida comunidad ✨Con mucha emoción les invitamos a celebrar con nosotras el trabajo que venimos haciendo desde el año pasado, de crear un espacio abierto y permanente que ponga a disposición de todes, todos los contenidos hermosos que se han generado en nuestros Ciclos de Charlas online en torno al Oficio Textil 2020-2022 🙌🏽Han sido 3 años, 3 ciclos de charlas que nos han llenado de saberes compartidos e inspiración, y que merecen una página web para sacarles el jugo como corresponde. Esta vez, queremos que la celebración sea en vivo! Agradecemos profundamente a @cmontecarmelo que nos abre sus puertas para mostrarles nuestra recién estrenada página web, y compartir cositas ricas para comer mientras seguimos entretejiéndonos en comunidad 💕Nos encontraremos mañana miércoles 5 de abril a las 16hrs en el Centro Cultural Montecarmelo (Bellavista 0594, Providencia, a la altura del Metro Salvador) para darle el vamos a www.escuelalibretextil.cl(También estaremos transmitiendo a través de nuestro live para quienes no puedan asistir presencialmente 😉) Nos vemos!🔸Este es un proyecto financiado por Fondart 2022 Línea de Difusión en Artesanía 💪🏽
Llegó el momento del lanzamiento de nuestra web 🤩Les esperamos presencial u online!
Les esperamos en presencial u online con cosas ric Les esperamos en presencial u online con cosas ricas y conversación cercana y sorora.
A principios de enero disfrutamos de la visita gui A principios de enero disfrutamos de la visita guiada de Aruma @electricaruma por su exposición en el Museo de bellas artes, en Santiago de Chile.Su obra conmueve y asombra a la vez provocando un goce estético.En palabras de la autora “Un tejido es un entrelazamiento, como un plexo, digamos como un montón de cosas que se juntan, y es también algo orgánico, no es algo estático".“Para mí, un tejido es una forma de entender el mundo y también una forma de relacionarme con el mundo.”Aruma aborda su trabajo artístico dentro de la tradición de las tejedoras andinas, rechazando expresiones como "rescate" o "recuperación" de conocimientos. Sostiene que el tejido es una práctica viva, vigente, a la que ella, a lo largo de su investigación y labor, aporta desde la reflexión, la experimentación y la creación, formando parte de una comunidad que comparte el interés por la exploración de materiales.Infinitas gracias Aruma por ésta bellísima y enriquecedora experiencia!#artetextil #artistaboliviana
¡Hola querida comunidad!Estamos al final de un a ¡Hola querida comunidad!Estamos al final de un año intenso y también cerrando el ciclo 2022 de la escuela. Es por eso que mañana domingo 18 (11:00 hrs. Chile) estaremos revisando éste hermoso ciclo..Te invitamos a ser parte de este encuentro, envíanos algún mensaje /saludo escrito y lo leeremos  en vivo ❤️.¿Qué rescatarías del ciclo que estamos cerrando?¿Crees que este es un espacio al que es necesario darle continuidad? ¿Por qué? Qué has visto en el contexto de nuestro ciclo de charlas que quizás no habías visto en otras instancias de este tipo, de conversaciones online relacionadas a lo textil? hay alguna frase o idea o concepto que te haya quedado resonando de alguna(s) charla(s)? qué te pareció el concepto de nudo como hilo conductor del ciclo? .Abrazo cordial y hasta mañana 💞.#DomingosDeEscuela
El domingo 4 de diciembre vivimos la primera activ El domingo 4 de diciembre vivimos la primera actividad presencial desde la pandemia. Y nada menos que un conversatorio bordado con la querida Gabriela Martínez. Muchas gracias por ésta experiencia tan nutritiva.
En éstos días las encuentras en la feria @artesa En éstos días las encuentras en la feria @artesaniauc Hasta el domingo 18 diciembre.
Gracias por la invitación compañeras @mottainai. Gracias por la invitación compañeras @mottainai.zgz Nos vemos el domingo 4 de diciembre, 14.00 hrs. Chile.#REPOST @mottainai.zgz with @get__repost__app  Este domingo Conversamos con Patricia Ruiz, integrantes del colectivo @escuelalibretextil, sobre procesos pedagógicos y activismo textil en Abya Yala. Es la última charla de este ciclo Conversatorios dentro de Hilaku VI Encuentro de Arte Textil en Zaragoza Hora 18:00 referencia hora España...resto del mundo adaptarlo a vuestras horas. Os esperamos. #pedagogiatextil #artetextil #hilaku2022 #hilakunarrativaspersonales #textilfeminista #repostandroid #repostw10
*CUPOS AGOTADOS**INSCRIPCIÓN CERRADA*Con la pr *CUPOS AGOTADOS**INSCRIPCIÓN CERRADA*Con la primavera surgen las oportunidades de encontrarnos en modo presencial, de conversar y ser comunidad textil!.Es por eso que tenemos la alegría de invitarles a un Encuentro bordado junto a Gabriela Martínez Ortiz, creadora de @ofeliayantelmo este domingo 4 de diciembre en Fundación Savia, en Santiago de Chile..Queremos tomarnos la palabra junto a Gabriela para conocer su experiencia, su relación con el bordado y el desarrollo de sus talleres que invitan a unir la exploración personal a través de esta técnica..Actividad GRATUITA, CUPOS LIMITADOS e INSCRIPCIÓN PREVIA. Inscríbete en el ENLACE que dejamos en nuestra BIO..Estaremos felices de verles y encontrarnos.Traigan agujas, telas y agua para que dejemos fluir la experiencia!.#DomingosDeEscuela
Les compartimos la bellas palabras de nuestra comp Les compartimos la bellas palabras de nuestra compañera Virginia Sosa Santos @nuevo.reino quien nos acompañó el pasado 20 de noviembre.🧵Si no lograste llegar ese día, puedes revisar su charla en nuestro perfil (2 videos) o en nuestro canal de YouTube de forma completa🧵Esta fue nuestra última conversación programada para el ciclo 2022, pero ¡ojo! estén muy atentas que tendremos una linda actividad muuuuy pronto 👀👀Un abrazo#DomingosDeEscuela
¡Buen día! Pasamos a compartirles los referent ¡Buen día! Pasamos a compartirles los referentes de Virginia Sosa Santos @nuevo.reino Esperamos que esta información les sirva y acompañe en sus caminos de investigación y del hacer.Virginia nos invita a conocer a,:🔸️Tania Perez Bustos 💻https://www.taniaperezbustos.co🔸️Rozsika Parker. Historiadora del arte, psicoterapeuta, escritora y feminista británica.🔸️Hilma Af Klimt 💻 https://mujeresbacanas.com/la-pionera-del-arte-abstracto-hilma-af-klint-1862/🔸️Marianne Costas💻 @mariannecostarot #DomingosDeEscuela
Mañana domingo 20 recibimos a Virginia Sosa Santo Mañana domingo 20 recibimos a Virginia Sosa Santos y su proyecto @nuevo.reino  La charla se titula: "La subversión simbólica y el bordado colectivo". Estará acompañada de nuestra querida compañera @patriciaruizdelgado.corazones.Les dejamos las coordenadas y la invitación a seguir la cuenta de nuesta invitada.. Transmisión en vivo desde esta misma cuenta..✨️ 8:00 Ciudad de México 🇲🇽 ✨️9:00 hrs. Perú 🇵🇪 Colombia 🇨🇴 y Ecuador 🇪🇨 ✨️11:00 hrs. Chile 🇨🇱, Uruguay 🇺🇾 y Argentina 🇦🇷.✨️15:00 hrs. España 🇪🇸.Si no puedes unirte al live, no te preocupes, quedará guardado en nuestro perfil😊.🎧 También puedes sintonizar y escucharnos en @radio_humedales los días lunes a las 17:00 hrs. .Activa la notificación de cuenta regresiva para que te avise. La dejamos en historias 😉..#DomingosDeEscuela
Virginia Sosa Santos es egresada de la carrera de Virginia Sosa Santos es egresada de la carrera de Diseño teatral, se desempeña como artista, docente y vestuarista.
Desde el 2021 cursa la maestría en antropología social y cultural orientada al estudio de la construcción y actualización de las identidades regionales en torno al textil, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación.
Lleva adelante un proyecto personal autogestivo de investigación, difusión y sobre todo enseñanza en torno al textil llamado Nuevo Reino @nuevo.reino. Desde ese espacio trabaja sobre la premisa de reforzar el lugar que ocupa dentro de las artes visuales, en contraposición a la anacrónica enseñanza de la técnica como quehacer doméstico. También como matriz para conectar con los mundos internos y como contenedora de procesos colectivos.
Ha participado en muestras colectivas e individuales y compartido talleres y charlas tanto en Latinoamérica como en Europa.Nos vemos el próximo domingo 20 de noviembre junto a Virginia y @patriciaruizdelgado.corazones. Estaremos transmitiendo en vivo en los siguientes horarios ⬇️✨️ 8:00  Ciudad de México 🇲🇽✨️9:00 hrs. Perú 🇵🇪 Colombia 🇨🇴 y Ecuador 🇪🇨 ✨️11:00 hrs. Chile 🇨🇱Uruguay 🇺🇾 y Argentina 🇦🇷.✨️15:00 hrs. España 🇪🇸✨️ Repetición vía señal online de 🎧 @radio_humedales, cada lunes desde las 17:00 hrs.#DomingosDeEscuela
Y así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado al f Y así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado al final del ciclo 2022 😢Nuestra última charla será el próximo domingo 20 de noviembre y estamos mega felices de cerrar este año tan potente de la mano de una mujer y bordadora muy admirada por nosotras. Sin más rodeos, le damos la bienvenida a ❤️ Virginia Sosa Santos y su proyecto @nuevo.reino ❤️La charla se titula: "La subversión simbólica y el bordado colectivo" y al respecto Virginia nos comparte lo siguiente:"El bordado como técnica expresiva se ha mantenido fiel a sus herramientas, pero ha mutado y ha sido permeable a los cambios sociales.A lo largo de la historia representó una escritura que permitió registrar sentires y visiones del mundo. Yaunque su narrativa más reciente cristalizó la imagen de la mujer oprimida, también supo generar un espacio de solidaridad, creación e incluso rebeldía entre las mujeres.La subversión de las cualidades simbólicas que antes la convirtieron en un tecnología de genero, hoy la vuelven una poderosa herramienta discursiva que nos permite repensarnos y dejar registro de ello.Y es la potencia de lo colectivo lo que nos habilita a encontrarnos en la otra, en lo ancestral que compartimos de ser trama".Nos acompañará también en su rol de anfitriona y moderadora nuestra querida compañera @patriciaruizdelgado.corazones La invitación es a conectarse a la transmisión en vivo, desde esta misma cuenta, el día domingo 20 de noviembre, en los siguientes horarios:✨️ 8:00 Ciudad de México 🇲🇽 ✨️9:00 hrs. Perú 🇵🇪 Colombia 🇨🇴 y Ecuador 🇪🇨 ✨️11:00 hrs. Chile 🇨🇱, Uruguay 🇺🇾 y Argentina 🇦🇷.✨️15:00 hrs. España 🇪🇸✨️ Repetición vía señal online de 🎧 @radio_humedales, cada lunes desde las 17:00 hrs.#DomingosDeEscuela
Les invitamos a leer algunas reflexiones que nacie Les invitamos a leer algunas reflexiones que nacieron en la hermosa conversación del pasado domingo junto a Daniela Whaley @agujascombativas.Si aún no has visto la charla, puedes encontrar la grabación en nuestro perfil.❤️ Gracias a quienes continúan acompañándonos, comentando y difundiendo nuestro contenido y que nos permiten llegar cada día un poquito más lejos con esta red textilera ❤️#DomingosdeEscuela
¡Buen día! Como hemos dicho anteriormente, nos ¡Buen día! Como hemos dicho anteriormente, nos parece muy importante compartir los referentes de cada invitada. Descubrir cómo llegaron al textil, qué las inspira y motiva a continuar en la senda de hilos y agujas nos parece realmente hermoso.Hoy les dejamos los referentes de  Daniela Whaley @agujascombativas y también les extendemos la invitación para que  vean la grabación de su charla disponible en nuestro perfil.🧵 Giorgia Lupi 💻http://giorgialupi.com🧵José Duarte 💻https://www.flickr.com/photos/joseduarteq🧵Los textos de Eliana Sánchez-Aldana y Tania
Pérez-Bustos🧵El trabajo con la memoria que hace Isabel González 💻 @isabelgonzalez8791 y su memorial textil
http://www.textilestestimoniales.org)🧵 Lo aprendido al participar en 💻 @costureroelectronico y #maquiladedatos🧵 generosidad de @socialtic
💻https://socialtic.orgEDITADO: Daniela también nos comentó lo siguiente:"Me encantaría nombrar como investigadoras textiles (y múltiples) y por supuesto referentes fundamentales a: @alixquiramaossa (investigadora de materiales y procesos), @lanasubelanabajamx (investigadora de herramientas y técnicas), @aicelula (investigadora de pedagogías y arte) @julianitaquetal @det0ur_ @ancestra.info (investigadoras de lo sonoro, social, escrituril), @remiendos.y.remedios (investigadora de la empatía), @universo_isla (investigadora y gozadora profunda de la investigación en sí) anasofiars (investigadora de futuros) y @nuevo.reino (investigadora de lo místico) TODAS ELLAS 🔥🔥🔥🔥 FUEGAS"#DomingosdeEscuelaP.D.: Próximo domingo 20 de noviembre... ¡ÚLTIMA charla del ciclo 2022!
Cargar más Seguir en Instagram

Redes sociales

YouTube
Instagram
Facebook

Contacto: contacto@escuelalibretextil.cl

Proyecto financiado por FONDART RM Convocatoria 2022

Close