ARPILLERAS CHILENAS, INFANCIAS Y CIRCULACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Reproducir vídeo

CITAS

CHARLA: ARPILLERAS CHILENAS, INFANCIAS Y CIRCULACIÓN DE LOS ALIMENTOS

Las infancias, el hambre y la circulación de los alimentos -como retazos- constituyeron problemas fundamentales para ciertas mujeres chilenas de escasos recursos, herederas de una técnica invisibilizada por los relatos oficiales referidos a la historia del arte.

Influidas por uno de los programas más recordados de la Unidad Popular: el Medio Litro de Leche; mediante bordados, las adscritas a la Vicaría de la Solidaridad representaron el hambre infantil, como una preocupación constante, dada su condición de madres, la creciente precarización masculina, y el rol de cuidados aparejado tradicionalmente a lo femenino. Esta charla pretende revisar sucintamente la genealogía de las arpilleras, la influencia de Valentina Bone, y el modo en que las mujeres asumieron la circulación de los alimentos dentro y fuera de sus talleres. A nuestro juicio, el quehacer textil y la comida constituyen simbólicas de amor, resistencia y abrigo en aquellas comunidades tramadas por mujeres. De acuerdo al título, leche y pan se alzarían como elementos de resistencia, pues las arpilleristas articularon redes para disminuir los índices de desnutrición que afectaban a sus propixs hijxs. En ese sentido, su praxis transversalizaba las horas de trabajo en la costura, sorprendiéndolas paralelamente en la coordinación de ollas comunes, comedores populares o chocolatadas, orientadas a asegurar que ningúnx niñx de su población padeciera hambre. 

En este tránsito, intentaremos rescatar el modo en que pan e hilo han estado presentes en el imaginario popular, como parte de un relato constituyente de empatía y memoria(s).

SOBRE CAROLINA VEGA RAMÍREZ

Doctoranda en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile. Doctoranda en Historia, mención Historia del Arte, Universidad Nacional de San Martín (Argentina) Becaria del Centro de Investigación en Arte y Patrimonio CIAP (Argentina).

Su tesis doctoral explora sobre los vínculos políticos, estéticos y visuales entre ciertas apilleras y agrupaciones contemporáneas de vanguardia, como Elías Adasme y el CADA, poniendo en tensión la borradura de las arpilleristas por parte de las voces autorizadas, tanto en la historia reciente como en el campo del arte chileno.

Desde 2020 se desempeña como relatora del colectivo Arpilleristas de Angachilla; agrupación conformada por adultas mayores de la ciudad de Valdivia, en Chile, centradas en la defensa del humedal que les da nombre. En el grupo, Carolina interviene como mediadora, rescatando la poesía de autoras latinoamericanas para resignificar localmente cuestiones relativas a la historia social de las mujeres, la construcción de memorias menores y el intimismo biográfico.

 

REFERENTES

 

  • Cecilia Casablanca. Partner. Juntas, guiamos el círculo de estudio “Tramar, sembrar y compartir. Ecopoéticas trasandinas: Mujeres, territorios y prácticas artísticas comunitarias”, gracias al apoyo de la UNSAM y el CIAP, en Argentina. https://www.instagram.com/p/Csyg0VJOxAF/?img_index=1  https://www.instagram.com/p/Csm0qxuuG3E/
  • Josefina de la Maza. Curadora e investigadora. Imprescindible.
  • Académicas que han confiado en mi trabajo y en mí (y les agradezco infinitamente):
  • Cecilia Rodríguez Lehmann, Universidad Austral de Chile.
  • Lorena Amaro, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Amalia Ortiz de Zárate, Universidad Austral de Chile.
  • Isabel Plante, Universidad Nacional de San Martín. Argentina.   
  • Silvia Dolinko, Universidad Nacional de San Martín. Argentina.
  • Sandra Szir, Universidad Nacional de San Martín. Argentina.
  • Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, CIAP. (CONICET – UNSAM) Buenos Aires, Argentina. Institución que me recibe como becaria, desde el año 2021.  https://ciap.conicet.gov.ar/

GALERÍA

INFOGRAFÍA

Descarga la infografia haciendo click en ella!

Close